La creatinina es una sustancia que es un desecho originado por los músculos. Esta sustancia se crea a partir de la degradación o metabolización de la creatina. Cuando se presentan niveles altos de creatinina en la sangre, esto significa que existe un problema renal, ya que son los riñones los encargados de excretar este desecho por medio de la orina.
Cuando los riñones no funcionan correctamente, puede ser síntoma de una enfermedad principal o puede derivar en otras complicaciones.
¿Por qué sube la creatinina?
Contenidos
Los riñones pueden ser afectados por las siguientes razones y no ser capaces de procesar el desecho.
Alguna enfermedad: La diabetes tipo 1 o 2, la presión arterial alta, infección renal, riesgo sanguíneo deficiente o alteraciones de las vías urinarias.
Uso de fármacos o suplementos: Algunos medicamentos o suplementos alimenticios puede alterar o dañar al riñón.
Ejercicio en exceso: Hacer mucho ejercicio puede provocar que la creatinina se eleve.
Síntomas del exceso creatinina
Entre las señales que una persona debe identificar para saber si tiene problemas en el nivel de creatinina o daño en los riñones, están:
- Alteración en el color de la orina.
- Aumento en la frecuencia de orinado.
- Incomodidad al orinar.
- Espuma en la orina.
- Fatiga.
- Hinchazón en pies y manos.
- Pérdida de peso sin razón obvia.
- Náuseas y falta de apetito.
Valores normales de creatinina
Para determinar si una persona cuenta con un nivel normal de creatinina, se debe someter una prueba de sangre o prueba serológica. Si bien existen factores como el embarazo, ser deportista o una dieta a base de carne roja, que pueden subir un poco estos valores, por lo general son:
mg/dl = miligramos por decilitro
- Mujeres: Entre 0,5 y 1,2 mg/dl
- Hombres: Entre 0,7 y 1,3 mg/dl
- Niños: Entre 0,2 y 1 mg/dl
¿Cómo bajar los niveles de creatinina?
Las personas que no sufren de alguna afección graves en los riñones pueden seguir estas sugerencias para cuidarlos y así evitar el aumento de creatinina y no padecer ninguna enfermedad asociada:
- Controla tu tensión arterial y tu azúcar en sangre, la hipertensión y la diabetes son factores de riesgo para dañar a los riñones.
- Come muchos alimentos diuréticos, es decir, que te hagan orinar, ayudará a limpiar tus riñones: piña, cebolla o alcachofas.
- Toma mucha agua, de preferencia entre 1.5 y 2 litros al día. La deshidratación eleva los niveles de creatinina.
- Baja el consumo de carne roja sube el pollo, pescado, pavo, conejo.
- Come muchas frutas y verduras frescas.
- Ten una dieta rica en fibra, ya que ayuda a tu sistema digestivo y baja los niveles de creatinina.
- Intenta tomar plantas como ginseng, cola de caballo, canela o manzanilla.