Saltar al contenido

Prixz, tu farmacia a la puerta de tu casa⭐️ $100 en tu 1era compra

Colecistectomía: ¿Qué es y en qué consiste?

Fecha de publicación: 05/12/2020
Última actualización: 12/08/2021

Una colecistectomía es una cirugía que consiste en la extirpación de la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano que se encuentra situado debajo del hígado y es la encargada de almacenar la bilis, ésta ayuda a la digestión y a la descomposición de ácidos grasos.

Este procedimiento se realiza cuando se padece de lo siguiente:

  • Cálculos biliares en la vesícula o el conducto biliar: son pequeños depósitos sólitos formados de colesterol o bilirrubina.
  • Inflamación de la vesícula.
  • Existe una inflamación del páncreas debida a que los depósitos se mueven al conducto pancreático.
  • Existe cáncer de vesícula.

Entre los síntomas que pueden manifestarse cuando existen cálculos biliares, son:

  • Fiebre.
  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen.
  • Náuseas.
  • Hinchazón.
  • Piel y ojos amarillos.

Aunque es importante señalar que la mayoría de las personas con cálculos biliares no presenta algún síntoma.

Para determinar si una persona sufre de algún problema en la vesícula, se pueden realizar estudios físicos, pruebas de la función hepática, perfil de coagulación o una ecografía.

¿Cómo se realiza una colecistectomía?

Actualmente existe dos maneras de extirpar una vesícula biliar:

Colecistectomía abierta: Consiste en realizar una incisión de, aproximadamente, 20 centímetros de lado superior derecho del abdomen. Este corte atraviesa la piel, grasa y músculos hasta llegar a la vesícula.  Se quita el órgano afectado y se cierra la herida. Se puede colocar un drenaje. Esta operación dura en promedio unas dos horas.

Colecistectomía laparoscópica: Consiste en realizar pequeñas incisiones en el abdomen. Después, esas aberturas se insertan pequeños tubos, los cuales contienen herramientas quirúrgicas y una pequeña cámara. El abdomen se infla con dióxido de carbono para poder maniobrar mejor. Con las herramientas se extirpa la vesícula biliar y después se cierran las incisiones. Esta operación dura en promedio unas dos horas.

Después del procedimiento

Como puede ser obvio de notar, cuando se realiza una colecistectomía laparoscópica, la recuperación será rápida. Con frecuencia se puede volver a casa el mismo día y se debe cuidar las pequeñas heridas, cuidando el riesgo de infección. Se debe tomar mucha agua.

Por el lado de la colecistectomía abierta. El paciente puede pasar 2 o 3 días en el hospital y la recuperación será más lenta.

* Precio exclusivo de tienda en línea.
* Producto sujeto a disponibilidad.
* Envios exprés a todo México.

¿Por qué hacerse una colecistectomía?

Esta intervención quirúrgica es esencial para poder aliviar los problemas que traen los cálculos biliares o la inflamación en la vesícula. Así pues, desaparecerá el dolor, la inflamación, una posible infección y reducirá el riesgo de la formación de nuevos cálculos biliares.

Riesgos de una colecistectomía

Si bien es una operación necesaria, como cualquier otra intervención médica, tiene sus riesgos. Entre las complicaciones que pueden existir con ella, están:

  • Lesión del conducto biliar.
  • Lesión hepática.
  • Infecciones.
  • Hernia en la incisión.
  • Punción del intestino.
  • Fiebre.
  • Pérdida de bilis.
  • Hemorragía.
  • Complicaciones con la anestesia.
  • Cicatrices elevadas.

¿Dónde hacer una colecistectomía?

En nuestro país hay muchas alternativas para realizar este procedimiento. Si una persona la requiere, debe revisar la reputación de la clínica y sus costos.

Aquí te dejamos algunas opciones:

  • cirugiadevesiculamexico.com.mx
  • hospitalesangeles.com
  • medicasur.com.mx