Bevacizumab está indicado para tratar diferentes tipos de cáncer, dependiendo con qué se combine:
- Bevacizumab con quimoterapia basada en fluoropirimidinas: Carcinoma metástasico de colon o recto.
- Bevacizumab con quimioterapia citotóxica estándar: Cáncer de mama local o metástasico. Cuando la combinación anterior no funciona, puede combinarse con taxanos, capecitabina y gemcitabina.
- Bevacizumab con quimioterapia basada en platino: Cáncer de pulmón de células no pequeñas, no escamoso, inoperable, avanzado, recurrente o metástasico. También se puede combinar con erlotinib para tratar lo mismo.
- Bevacizumab con interferón alfa-2ª: Tratamiento de primera línea para el cáncer de células renales avanzado y/o metastásico.
- Bevacizumab con radioterapia y temozolomida: Adultos con glioblastoma. También se puede combinar con rinotecán para tratar glioblastoma multiforme.
- Bevacizumab con carboplatino y paclitaxel: Cáncer epitelial de ovario, trompas de Falopio y peritoneal primario. También se puede combinar con carboplatino y gemcitabina o paclitaxel, topotecán o doxorrubicina liposomal pegilada para tratar lo mismo.
- Bevacizumab con paclitaxel y cisplatino o paclitaxel y topotecán: Cáncer cervicouterino.
Dosis de bevacizumab
Contenidos
La vía de administración de este medicamento es intravenosa por infusión.
La dosis inicial de bevacizumab debe administrarse por 90 minutos por infusión intravenosa; si es bien tolerada, se administra la segunda por 60 minutos, si esta segunda es bien tolerada, la tercera y siguientes, se administran por 30 minutos.
Cáncer colorrectal metástasico
Primera línea: Administrar 5 mg/kg una vez cada 2 semanas o 7.5 mg/kg una vez cada 3 semanas.
Segunda línea: 5 o 10 mg/kg una vez cada 2 semanas o 7.5 o 15 mg/kg una vez cada 3 semanas.
Cáncer de mama: Administrar 10 mg/kg una vez cada 2 semanas o 15 mg/kg una vez cada 3 semanas.
Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas: Bevacizumab se administra en combinación con quimioterapia basada en platino hasta por 6 ciclos seguidos. Después se administra de forma única según siga avanzando la enfermedad.
- Quimioterapia basada en cisplatino: Administrar 7.5 mg/kg una vez cada 3 semanas.
- Quimioterapia basada en carboplatino: Administrar 15 mg/kg una vez cada 3 semanas.
Cáncer de Células Renales avanzado y/o metastásico: Administrar 10 mg/kg una vez cada 2 semanas.
Glioma Maligno/ Glioblastoma: Se administran entre 10 a 15 mg/kg según sea un glioblastoma recién diagnosticado o enfermedad recurrente. Se puede usar en combinación con temozolomida y radioterapia.
Cáncer epitelial de ovario, trompas de Falopio y peritoneal primario: Se administran entre 7.5 a 15 mg/kg según sea la combinación con carboplatino y paclitaxel o de manera única; una vez cada 3 semanas. Si la enfermedad es resistente o sensible al platino se pueden usar dosis de 10 a 15 mg/kg en combinación con sustancias como paclitaxel, o doxorrubicina liposomal pegilada.
Cáncer cervicouterino: Administrar 15 mg/kg una vez cada 3 semanas. Se puede usar en combinación con los siguientes regímenes de quimioterapia: paclitaxel y cisplatino o paclitaxel y topotecán.
Nombre comercial de bevacizumab
En el mercado existe una marca comercial que predomina: Avastin.
Avastin es elaborado por laboratorios Roche y tiene dos presentaciones:
- Avastin 4 ml, frasco ámpula de inyección.
- Avastin 16 ml, frasco ámpula de inyección.
¿Cuánto cuesta y dónde comprar bevacizumab?
El precio de bevacizumab dependerá del lugar de la adquisición, así como la presentación que se elija:
Avastin. El costo de Avastin va desde los 12,000 hasta los 44,000 MXN.
Para poder comprar bevacizumab al mejor precio es importante que consultes las promociones de farmacias físicas y en línea de México. Para comprar bevacizumab en México, puedes optar por las grandes cadenas como con San Pablo, Guadalajara, Farmacias del Ahorro; pero, sin duda, siempre encontrarás las mejores promociones en Prixz, revisa su página y app.
Consideraciones antes de tomar bevacizumab
Las contraindicaciones y precauciones de bevacizumab deben ser conocidas antes de iniciar un tratamiento con él:
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la sustancia activa.
- Embarazo y lactancia.
- Menores de 18 años.
- Pacientes propensos a sangrado o perforación intestinal.
- Productos derivados de células de ovario de hámster chino o a otros anticuerpos recombinantes humanos o humanizados.
Precauciones
- Pacientes con perforación gastrointestinal y fístulas.
- Infecciones oculares.
- Hemorragia pulmonar.
- Hipertensión.
- Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible.
- Tromboembolismo arterial.
- Tromboembolismo venoso.
- Insuficiencia cardiaca congestiva.
- Neutropenia.
- Heridas recientes o abiertas, ya que afecta el proceso de cicatrización.
- Proteinuria.
- Falla ovárica o de fertilidad.
Efectos secundarios de bevacizumab
Entre las reacciones adversas que se pueden encontrar con este medicamento, están:
- Perforación gastrointestinal.
- Hemorragias.
- Tromboembolismo Arterial.
- Fatiga.
- Hipertensión.
- Astenia.
- Diarrea,
- Dolor abdominal.
- Facilidad de infecciones como sepsis o abscesos.
- Anemia.
- Deshidratación.
- Somnolencia.
- Dolor de cabeza.
- Accidente cerebrovascular.
- Taquicardia supraventricular.
- Disnea.
Para conocer todos los efectos secundarios, consulta a tu médico.