Las cápsulas de Ara 2 están compuestas por 50mg de Losartán Potásico y, de forma individual, se utilizan en el tratamiento de hipertensión, ya sea leve o moderada.
Ara 2 también se utiliza para disminuir la probabilidad de morbimortalidad cardiovascular en pacientes que, además de padecer hipertensión, cuenten con hipertrofia ventricular izquierda.
Por las propiedades de Losartán, también se utiliza ante proteinuria o microalbuminuria en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2.
En compañía de algunos digitálicos o diuréticos, Ara 2 actúa ante insuficiencia cardiaca congestiva.
Losartán
Contenidos
Esta sustancia se cataloga como antagonista de receptores de angiotensina II, que se encarga de disminuir los vasos sanguíneos. En este caso, Losartán lo que hace es relajar los vasos sanguíneos permitiendo que la sangre fluya de forma regular y, así, disminuir la presión arterial.
Para más información, puede revisar Losartán: ¿Qué es y para qué sirve?
¿Cuál es la diferencia entre Losartán y Telmisartán?
Si bien, ambas sustancias pertenecen al grupo de antagonistas de receptores de angiotensina II, Telmisartán también se utiliza para metabolizar la glucosa. De igual forma, su efecto tiene mayor efecto en reducciones de presión arterial.
¿Cómo debe tomarse Ara 2?
La vía de administración de Ara 2 es oral y la dosis depende del padecimiento al que se enfoque.
Para administrar en adultos:
Hipertensión: 50mg cada 24 horas como dosis inicial y/o de mantenimiento. En caso de no obtener una respuesta favorable, se puede administrar hasta 100mg por día. Usualmente, este tratamiento tiene una duración de 3 a 6 semanas.
Para pacientes con padecimientos hepáticos o con depleción de volumen, la dosis debe ser de 25mh por día.
Insuficiencia cardiaca congestiva: como dosis inicial, administre 12.5mg cada 24 horas y debe aumentarse paulatinamente hasta alcanzar los 50mg cada 24 horas, como dosis de mantenimiento.
Disminución de morbimortalidad cardiovascular en pacientes con hipertrofia ventricular izquierda: debe administrarse 50mg cada 24 horas, como dosis inicial. Esta dosis puede incrementar hasta llegar a los 100mg por día, dependiendo de la respuesta del organismo.
Protección renal en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2: se puede administrar 50mg cada 24 horas, e ir incrementando a llegar a 100mg cada 24 horas.
Para administrar en pacientes pediátricos:
Se recomienda que la dosis inicial parta en 25mg para pacientes cuyo peso oscile entre los 20 y 50kg. En estos casos, la dosis puede incrementar paulatinamente hasta llegar a los 50mg por día.
Para pacientes pediátricos cuyo peso se mayor a 50kg, la dosis inicial se compone de 50mg cada 24 horas e ir incrementando paulatinamente hasta alcanzar los 100mg por día.
Este medicamento no debe ser administrado en pacientes pediátricos menores de 6 años o cuyo índice de filtración glomerular se menor a 30ml/minuto/1.73metros cuadrados.
¿Qué precio tiene Ara 2?
Los precios de este medicamento pueden ser diferentes en cada farmacia, sin embargo, se recomienda estipular un intervalo de precios partiendo de $98.00 MXN hasta $105.00 MXN.
¿Dónde comprar Ara 2?
Este medicamento está a la venta en muchas farmacias a lo largo de México y puede acceder a él en tiendas físicas o digitales, tal es el caso de Prixz. Para realizar una compra en esta farmacia, ingrese a la página de internet o descargue la aplicación. Prixz cuenta con promociones y descuentos de forma regular, además de que su personal está altamente capacitado para apoyarlo en su compra. Prixz realiza entregas a domicilio dentro de la República Mexicana.
Recomendaciones de uso
Para obtener el correcto funcionamiento de Ara 2, contemple las siguientes indicaciones.
- Se requiere de ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal o hepática.
- En caso de que se pretenda administrar apacientes con alteración de equilibrio electrolítico o depleción de volumen, se requiere atender este malestar previo a la administración de Ara 2.
Contraindicaciones
Ara 2 no debe ser administrado en los siguientes casos:
- Pacientes con hipersensibilidad a Losartán.
- Durante el embarazo o periodo de lactancia.
- Pacientes que presenten problemas con la ingesta de glucosa o galactosa.
Reacciones adversas
Posterior a la administración de este medicamento, se puede presentar dolor abdominal, dolor de pecho, astenia, edema, taquicardia, dispepsia, diarrea, náuseas, calambres, dolor de espalda, tos, faringitis, mareo, congestión nasal, cefalea, trastorno sinusal, insomnio, entre otros. Consulte a su médico para más información.