La amebiasis es una infección intestinal causada por la ameba Entamoeba histolytica. El parásito puede alojarse en el intestino grueso sin generar malestares por semanas, meses e incluso años, ocasionando que algunos pacientes sólo sean portadores, por lo que resulta complicado detectarlo a tiempo.
La infección de la amebiasis puede contraerse en lugares donde las condiciones sanitarias son escazas, sobre todo en áreas tropicales. En algunas regiones de Sudamérica, México, India, África y Asia, los casos de amebiasis suelen ser elevados a comparación de otras regiones del mundo. Se calcula que, al año, alrededor de 50 millones de personas contraen el parásito, pero sólo el 10% desarrollan una enfermedad más grave.
Causas de la amebiasis
Contenidos
Las causas más frecuentes que ocasionan una infección de amebiasis son:
- Beber agua contaminada.
- Consumir alimentos contaminados por partículas de heces.
- Contacto bucal-rectal.
De igual forma, existen factores de riesgo que pueden facilitar una infección de amebiasis, representando un riesgo mayor para la salud del paciente. Si usted presenta alguno de los siguientes factores de riesgo, se recomienda tomar precauciones:
- Alcoholismo.
- Cáncer.
- Desnutrición.
- Pertenecer a la población de edad avanzada.
- Tener un embarazo.
- Usar corticoesteroides (fármacos para tratar la artritis, asma, lupus, males cutáneos y algunos tipos de cáncer)
Síntomas de la amebiasis
La amebiasis es una enfermedad común que presenta síntomas leves o avanzados, dependiendo de la gravedad. La mayoría de casos registrados no suelen ser mortales si se atienden a tiempo, por lo que se recomienda hacer caso a los primeros síntomas que se presenten:
- Diarrea (algunas veces blandas y con moco u ocasionalmente con sangre)
- Dolor abdominal.
- Dolor rectal durante la evacuación.
- Fiebre.
- Fatiga.
- Flatulencias excesivas.
- Náuseas.
- Pérdida de peso repentina.
En casos más graves, se puede desarrollar un absceso hepático (acumulación de pus en el hígado).
¿Qué ocurre si no trato a tiempo la amebiasis?
En raros casos, la amebiasis escala a un nivel de malestar mayor, poniendo en riesgo la vida del paciente. Sin embargo, si no se trata a tiempo, puede ocasionar un absceso hepático, el cual genera síntomas más graves, como:
- Deshidratación.
- Evacuaciones constantes.
- Fiebre.
- Heces con sangre.
- Vómito.
Tratamientos para la amebiasis
La indicación para tratar la amebiasis consta de un tratamiento farmacológico con antibióticos que contengan metronidazol, además, se recomienda consumir líquidos para contrarrestar la deshidratación provocada por las constantes evacuaciones.
El metronidazol pertenece a la línea de medicamentos antimicrobianos, por lo que resulta eficaz para evitar el crecimiento de bacterias en el sistema reproductor, el tracto gastrointestinal, piel, huesos, articulaciones, corazón, sangre, sistema nervioso y otras zonas del cuerpo.
Algunas presentaciones comerciales de metronidazol son:
- Avidal 500
- Centrassol
- ESKAPAR Compuesto
- Flagenase
- Flagyl
- Lamblit
- Madecassol C
- Messeldazol
- Otrozol 500
- Protozoan
- Vertisal
Se puede adquirir metronidazol en forma de óvulos, suspensión oral, cápsulas, gel, crema, solución inyectable y tabletas.
¿Cómo se previene la amebiasis?
Se puede prevenir la amebiasis con una buena higiene personal. Acciones como el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer, así como mantener nuestro cuarto de baño limpio, puede prevenirnos de cualquier enfermedad bacteriana.
También se recomienda evitar el consumo de alimentos crudos o que no estén bien lavados y desinfectados, así como reducir el consumo de comida callejera que pueda estar contaminada con partículas de materia fecal.