La adenosina o trifosfato de adenosina es un medicamento antiarritmico, que tiene un efecto vasodilatador, se receta a pacientes con taquicardia por reentrada auriculoventricular y taquicardia de nódulo AV. No es eficaz en pacientes con taquicardia auricular o ventricular, o con taquicardia atribuible a fibrilación
Su presentación más común es en solución inyectable, el uso de este medicamento es exclusivamente hospitalario y se requiere de equipo de reanimación cardiopulmonar en medida de ser necesario.
¿Cómo se usa correctamente la Adenosina?
Contenidos
Este medicamento es exclusivamente de uso hospitalario , recomendamos exhaustivamente una valoración médica. Cada solución inyectable contiene 3mg de adenosina, esta se inyecta vía intravenosa rápida. Recordamos que su uso está condicionado a monitoreo cardiaco. No se use más que las cantidades indicadas:
Adultos
Primera dosis: 3 mg administrados como bolo intravenoso rápido (inyección en 2 segundos).
Segunda dosis: Si la primera dosis no detiene la taquicardia supraventricular en 1 ó 2 min, se deben administrar 6 mg, también en forma de bolo intravenoso rápido.
Tercera dosis: Si la segunda dosis no detiene la taquicardia supraventricular en 1 ó 2 min, se deben administrar 12 mg, también en forma de bolo intravenoso rápido.
Uso en menores
La dosis recomendada para el tratamiento de la taquicardia paroxística supraventricular en la población infantil es:
- Primer bolo de 0,1 mg/kg de peso corporal (dosis máxima de 6 mg)
- Incrementos de 0,1 mg/kg de peso corporal, según sean necesarios hasta conseguir terminar la taquicardia supraventricular (dosis máxima de 12 mg).
¿Quiénes no pueden usar Adenosina?
- Los pacientes con hipersensibilidad a la sustancia
- Los pacientes con disfunción sinusal
- Los pacientes con EPOC o síntomas de broncoespasmo
- Los pacientes que sufran de Hipotensión grave
- Los pacientes con insuficiencia cardiaca
Advertencias y consideraciones en el uso de Adenosina
El uso de este medicamento tiene que ser en un espacio controlado, insistimos en acudir a un hospital o centro de salud donde se cuente con el personal y el material adecuado.
- Se tiene que monitorear constantemente a pacientes que hayan sufrido de infarto al miocardio recientemente, tengan insuficiencia cardíaca o sufran de alguna obstrucción, ya que durante la inyección su estado podría agravarse momentáneamente.
- Si presenta angina de pecho, hipotensión grave, bradicardia grave o insuficiencia respiratoria, interrumpa su uso inmediatamente
- Se recomienda especial precaución en pacientes que presentan convulsiones o tienen antecedes de convulsiones, ya que el medicamento podría desencadenar un ataque.
- La adenosina podría desencadenar el broncoespasmo
- No se administre en pacientes tratados con dipiridamol , aminofilina, teofilina.
- Evite consumir té , café , chocolate y refresco 12 horas antes de administrar Adenosina.
Uso de Adenosina durante el embarazo y la lactancia
No existe estudio que demuestre que el uso durante el embarazo y la lactancia son seguros. No usarse durante la lactancia. Consulte a su médico y que este valore su consumo.
¿Cuánto cuesta la Adenosina?
Al ser un medicamento de uso hospitalario se desconoce comercialmente su precio. Lo declarado por el sector salud va desde los $1,000 a los $3,000 pesos mexicanos.
¿Dónde comprar la Adenosina?
Es de uso exclusivamente hospitalario , visite laboratorios PISA para más información.