El ácido ursodesoxicolico es una sustancia que se produce naturalmente en el hígado y sirve para disolver cálculos biliares es por eso que es utilizado principalmente para el tratamiento de la cirrosis biliar, sin embargo, también se emplea como auxiliar en diversos tipos de enfermedades colestásicas hepatibiliares.
¿Qué es la cirrosis biliar primaria?
Contenidos
- ¿Qué es la cirrosis biliar primaria?
- ¿Cómo funciona el ácido ursodesoxicólico?
- ¿Cuál dosis recomendada del ácido ursodesoxicólico?
- ¿Cuáles son las contraindicaciones y advertencias del ácido ursodesoxicólico?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios del ácido ursodesoxicólico?
- ¿Dónde comprar y qué precio tiene el ácido ursodesoxicólico?
La cirrosis biliar es una enfermedad crónica progresiva del hígado que es causada por la destruición paulatina de los conductos biliares en los cuales se encuentra la bilis es una sustancia producida por el hígado que facilita la digestión. En la cirrosis biliar primaria, los conductos biliares se inflaman y finalmente colapsan, lo que provoca daño hepático. Con el paso del tiempo, puede llegar a provocar cirrosis.
¿Cómo funciona el ácido ursodesoxicólico?
El mecanismo de acción de esta sustancia actúa directamente en el hígado, la bilis y el intestino reduciendo y absorbiendo el contenido de colesterol hepático, este proceso no afecta la síntesis de ácidos biliares por lo que no altera la composición de la bilis, esto ayuda que el colesterol se transporte del la vesícula al intestino y pueda ser eliminado correctamente.
¿Cuál dosis recomendada del ácido ursodesoxicólico?
El ácido ursodesoxicólico se administra por vía oral y su posología depende mucho del padecimiento a tratar y de las características del paciente por ejemplo:
- Colelitiasis, para la disolución de cálculos radiolúcidos, 8 a 10 mg/kg de peso corporal por día, divididos en 2 o 3 tomas durante 6 a 12 meses.
- Prevención de la formación de cálculos durante la pérdida de peso, 300 mg dos veces al día durante 6 a 8 meses.
- Cirrosis biliar primaria, 13 a 15 mg/kg de peso corporal por día, divididos en 3 o 4 dosis durante 9 a 24 meses.
¿Cuáles son las contraindicaciones y advertencias del ácido ursodesoxicólico?
- El ácido ursodesoxicólico está contraindicado en pacientes que sean hipersensibles al ácido ursodesoxicólico o a otros ácidos biliares.
- Los pacientes con colelitiasis o enfermedades como colecistitis aguda, colangitis, obstrucción biliar, pancreatitis litiásica, entre otros no deben ser tratados con el ácido ursodesoxicólico.
- Los pacientes con cirrosis biliar primaria u otras enfermedades hepáticas colestásicas complicadas con ascitis, encefalopatía hepática, hemorragias varicosas o con necesidad urgente de un trasplante hepático deberán recibir un tratamiento específico apropiado.
- Está contraindicado para mujeres embarazadas
- Durante periodo de lactancia no se sabe con exactitud si es seguro usar este medicamente es por eso que es indispensable comentar al médico que se encuentra en este periodo para que le pueda da indicaciones especificas.
¿Cuáles son los efectos secundarios del ácido ursodesoxicólico?
Este medicamento es bien tolerado para mayoría de las personas, incluso en niños, sin embargo como cualquier otro medicamento puede llegar a tener efectos secundarios que incluyen:
- Dolor abdominal, constipación, dispepsia, flatulencia, diarrea y naúseas/vómitos.
- Artralgia y mialgia.
- Bronquitis, faringitis, rinitis, sinusitis e infecciones respiratorias.
En muy raras ocasiones han aparecido reacciones alérgicas, representadas por anafilaxia, rash o urticaria. Se han comunicado igualmente algunos casos de alopecia.
¿Dónde comprar y qué precio tiene el ácido ursodesoxicólico?
Lo puedes comprar en presentación de pastillas en farmacias o en establecimientos en México como: Farmacias de Ahorro, Farmacias Similares, Farmacias Guadalajara, Prixz, Chedrahui, Famalisto, Superama, Walmart, San Pablo, entre otros
La patente más conocida de este medicamento es ursolfalk y lo compra a un precio de:
- Ursolfalk 250 mg , 50 capsulas por $430 pesos mexicanos