Qué es: | Acetilcisteína es un medicamento que pertenece a la familia de los mucolíticos, mismos que actúan disminuyendo la viscosidad del moco y facilitando su eliminación. |
Para qué sirve: | Este medicamento está indicado para facilitar la eliminación del exceso de mocos y flemas, en catarros y gripes. |
Cómo se utiliza: | En adultos se sugiere la toma de 10 ml (2 cucharaditas), 3 veces al día, por un periodo de 5 a 10 días. Consulte a su médico para un diagnóstico certero. |
Dónde comprar y cuánto cuesta: | Tiene un precio de $200.00 MXN y lo puedes encontrar online en PRIXZ |
¿Qué es Acetilcisteína?
Contenidos
Es un fármaco mucolítico que se utiliza principalmente para tratar afecciones respiratorias. Ayuda a disolver y eliminar el moco espeso y pegajoso de las vías respiratorias, lo que facilita la expectoración y alivia la congestión en casos de bronquitis crónica, enfisema, fibrosis quística y otras enfermedades respiratorias.
También se usa en casos de intoxicación por paracetamol para ayudar a proteger el hígado al aumentar los niveles de glutatión, un antioxidante importante en el cuerpo.
¿Qué es Flumil y para qué sirve?
Flumil es un medicamento que sirve principalmente como antihistamínico.
Está elaborado en combinación de 3 sustancias activas: Aminofenazona, Bufenina y Difenilpiralina, que sirven en conjunto para combatir síntomas alérgicos, el dolor y otras molestias en diversos padecimientos relacionados con las vías respiratorias, como:
- Resfriado común
- Rinitis alérgica y perenne
- Sinusitis y rinitis vasomotora
Aunque este medicamento es seguro, no es conveniente en ningún caso la automedicación, por lo que es recomendable acudir al médico para que le proporciones un diagnóstico correcto y pueda utilizarlo de acuerdo a las indicaciones y dosis recetadas por el médico.
Presentaciones de la Acetilcisteína
Si deseas conocer algunos nombres que contienen el principio activo de Acetilcisteína, revisa los siguientes:
- ACC: Tabletas efervescentes de 200 mg cada una
- Lysomucil: Tabletas efervescentes, jarabe y granulado
- Sensemoc: Tabletas efervescentes de 200 y 600 mg cada una
¿Qué no puedo mezclar con azitromicina?
Azitromicina se debe usar con precaución en pacientes que reciban medicamentos que se sabe que prolongan el intervalo QT, cisaprida, terfenadina, antiarrítmicos de clase IA y III, antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos y algunos antiinfecciosos.
Dosis y vía de administración
Vía de administración: Oral. Está presente en el mercado como tabletas efervescentes, jarabe y granulado.
Acetilcisteína Tabletas:
Se debe disolver la tableta y tomar 200 mg, 3 veces al día, o 600 mg en una sola dosis.
La duración del tratamiento puede ir desde 5 a 10 días, hasta varias semanas según la gravedad de la enfermedad.
Acetilcisteína Jarabe:
Cada 5 ml de suspensión equivalen a 100 mg de Acetilcisteína.
- Niños menores de 2 años: 1 cucharadita de 5 ml, 2 veces al día
- Niños de 2 a 6 años: 2 cucharaditas de 5 ml, 2 veces al día
- Niños de 6 a 12 años: 2 cucharaditas de 5 ml, 3 veces al día
- En adultos: Se sugiere la toma de 10 ml (2 cucharaditas), 3 veces al día, por un periodo de 5 a 10 días
Acetilcisteína Granulado:
Se debe disolver en contenido del sobre en agua.
- Adultos: Deben tomar 1 sobre de 200 mg, 3 veces al día
- Niños de 2 a 5 años: Tomar 100 mg, de 2 a 3 veces al día
- Niños de 6 a 14 años: Tomar 100 mg, de 3 a 4 veces al día
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto Acetilcisteína?
Según los estudios de este fármaco, conocemos que las máximas concentraciones se alcanzan después de aproximadamente 2 horas.
La Acetilcisteína se metaboliza por medio de la pared intestinal y el hígado; además, tiene una vida media de 6 horas.
Contraindicaciones
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 2 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Úlcera gastroduodenal, fenilcetonúricos y asma
- Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de sus componentes
La Acetilcisteína no debe mezclarse con: antitusivos, Nitroglicerina, Carbamazepina, Amfotericina B y Ampicilina sódica.
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Náuseas, urticaria e hipotensión
- Diarrea, estomatitis y dolor abdominal
- Dolor de cabeza, tinnitus, taquicardia y vómito
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.
Compra en Prixz Acetilcisteína
Si desea comprar Acetilcisteína para el exceso de moco en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
Además, es posible que en Prixz encuentre mejores precios y promociones de Acetilcisteína para la prevención de cáncer, ya que también hacemos envíos nacionales y todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos.
Referencias:
N-acetilcisteína (NAC): MedlinePlus suplementos. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/1018.html
Acetilcisteína – Google Search. (n.d.). https://www.google.com/search?q=Acetilciste%C3%ADna&sca_esv=6480816f92634337&sca_upv=1&rlz=1C1CHBF_esMX918MX918&sxsrf=ACQVn09lKWMfaJPIawAYF8WuuEEMeElJew%3A1712769832903&ei=KMsWZvfeNu3MkPIP5d-UyAY&ved=0ahUKEwj3kuPrlLiFAx