Montaclar es un fármaco, compuesto por Montelukast y Loratidina, que está indicado como tratamiento de segunda línea para el alivio de los síntomas de la rinitis alérgica en pacientes mayores de 15 años.
Además, el Montelukast es un compuesto potente con propiedades antiinflamatorias, activo por vía oral, que mejora significativamente los signos y síntomas derivados de la inflamación relacionada con el asma.
Contenidos
¿Dónde comprar Montaclar en México y cuánto cuesta?
Si desea comprar Montaclar, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
Además, es posible que en Prixz encuentre mejores precios y promociones de Montaclar, ya que también hacemos envíos nacionales y todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos.
No olvide descargar hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Montaclar cuesta aproximadamente 738.90 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
Presentación
Generalmente, Montaclar puede encontrarse en cajas con 15 o 30 tabletas de 10 mg.
¿Qué contiene Montaclar?
Cada tableta de Montaclar contiene:
- 10 mg de Loratadina
- 10 mg de Montelukast sódico
¿Cómo funciona Montelukast?
Montelukast es un fármaco que está indicado, en pacientes adultos y niños mayores de 6 meses de edad, para la prevención y el tratamiento crónico del asma, así como el tratamiento de pacientes asmáticos sensibles al Ácido Acetilsalicílico.
Este medicamento funciona abriendo las vías respiratorias en los pulmones y ayuda a aliviar los síntomas del asma o la alergia estacional; al mismo tiempo que, previene la sibilancia (sonido chillón al respirar), la opresión en el pecho y la dificultad para respirar.
Medicamentos relacionados
Los siguientes medicamentos también son útiles para la rinitis alérgica o asma: Salmeterol, Nimbus, Salbutamol, Seretide, DuoResp Spiromax, Symbicort, Formoterol, entre otros.
Dosis y vía de administración de Montaclar
Vía de administración: Oral.
Adultos y adolescentes mayores de 15 años: Tomar 1 tableta de Montaclar, una vez al día, por la noche
Recuerde que, Montaclar no debe usarse de manera concomitante con otros productos que contengan los mismos ingredientes activos, Montelukast o Loratadina.
Importante, las dosis recomendadas son indicativas y siempre se deberá consultar a un médico antes de tomar Montaclar.
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 15 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Insuficiencia hepática
- Ataques agudos de asma
- Hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la fórmula
Advertencias:
- Montaclar no debe ser substituido abruptamente por corticosteroides inhalados u orales
- Se han reportado trastornos del sueño y cambios de comportamiento o humor en pacientes que toman Montelukast
- El tratamiento con Montelukast no modifica evitar tomar Ácido Acetilsalicílico y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos
Montaclar y Alcohol
Al tomar Montaclar deberá evitarse el consumo de alcohol, ya que éste puede potenciar los efectos secundarios de forma intensa, especialmente los mareos o desmayos.
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Diarrea, indigestión, náuseas y vómito
- Infección de las vías respiratorias altas
- Agitación, comportamiento agresivo y hostilidad
- Alteraciones del sueño, disfemia (tartamudeo) y alucinaciones
- Ansiedad, depresión, desorientación y alteración de la atención
- Insomnio, deterioro de la memoria y síntomas obsesivo-compulsivos
- Mareos, eritema multiforme, prurito, exantema, urticaria y calambres musculares
- Hiperactividad psicomotora, sonambulismo, pensamientos y comportamiento suicida
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.