
Lidocaína 5 % Con 35 G De Ungüento
El producto ya está disponible en nuestra farmacia y listo para entregar inmediatamente.
En CDMX, Guadalajara y otras ciudades entregas en minutos. Ingresa tu código postal para validar en cuánto tiempo te llegaría.
-53%
3x $19
sin interésIn Stock
Conoce los tiempos y las formas de envío
Envío gratis a todo el país

3 MSI desde $1,000mxn

Precio exclusivo para compra online
Pagos 100% seguros
Características del producto
Ocultar las características

- Marca
- Lidocaína
- Principio Activo
-
Lidocaína
- Presentación
- Ungüento
- Contenido
- 1
- Concentración
- Gr
- Fracción
- VI
- Categoría
- Medicamentos
- Subcategoría
- Genéricos - Neurología
Información para profesionales de la salud
Lidocaína: ¿Qué es y para qué sirve?
La Lidocaína es un anestésico utilizado para bloquear el dolor de manera temporal en un área específica. Este medicamento es potente, actúa rápidamente y tiene un efecto duradero. Es comúnmente utilizado por los profesionales de la salud para realizar procedimientos médicos y dentales sin que el paciente sienta dolor. Además, se utiliza para tratar quemaduras, picaduras de insectos y raspones, así como un antiarrítmico para regular el ritmo cardíaco.
¿Qué es Lidocaína?
La Lidocaína es un anestésico local que bloquea el dolor temporalmente en el lugar de aplicación. Es utilizada en diversas situaciones médicas debido a su rápida acción y larga duración.
¿Para qué sirve Lidocaína?
- Anestesia local: Se usa para adormecer áreas específicas durante procedimientos médicos y quirúrgicos.
- Alivio de dolor: Ayuda a aliviar el dolor por quemaduras, picaduras de insectos y heridas menores.
- Antiarrítmico: Se utiliza para tratar arritmias cardíacas, regulando el ritmo del corazón.
Presentaciones de Lidocaína
- Gel oftalmológico: Para aplicar en los ojos.
- Aerosol o spray tópico: Para aplicar en la nariz, boca o garganta.
- Solución para inyección: Para anestesia local en áreas específicas.
- Crema o pomada tópica: Se aplica sobre la piel, evitando la boca, nariz y garganta.
- Gel tópico: Para aplicar sobre la piel, especialmente útil para aliviar hemorroides.
Dosis y cómo se utiliza
La dosis de Lidocaína varía según el tipo de presentación y la condición tratada. Es importante que solo un médico administre este medicamento, ya que la dosis depende de varios factores, como el área a tratar y la respuesta del paciente.
¿Dónde comprar Lidocaína 5 % Con 35 G De Ungüento y cuánto cuesta ?
Adquiere Lidocaína 5 % Con 35 G De Ungüento de venta en línea en farmacias Prixz con precio de $57 MXN.
¿En qué presentaciones encuentro la Lidocaína?
La Lidocaína la puedes encontrar sola o combinada, ya que además de adormecer, algunos productos buscan aliviar infecciones o desinflamar el área afectada.
- Gel oftalmológico: Para aplicarse en los ojos.
- Aerosol o spray tópico: Se puede aplicar en la nariz, boca o garganta.
- Solución para inyección: Se puede aplicar en la zona que se desea adormecer.
- Crema o pomada tópica: Se usa sobre la piel y deben evitarse boca, nariz o sobre la garganta.
- Gel tópico: Se aplica con las yemas de los dedos o un hisopo ya que puede ayudar a adormecer zonas mucosas. Se puede usar para aliviar molestias por hemorroides.
¿Cuándo usar Lidocaína?
El uso de este producto es para anestesia local, por lo que puede ser aplicado para realizar procedimientos de limpieza en quemaduras o cortadas, procedimientos locales, en heridas pequeñas, para realizar perforaciones estéticas, entre otros usos.
¿La Lidocaína es un antiarrítmico?
Una arritmia es una alteración en la frecuencia del ritmo cardiaco, es decir, cuando el corazón late de manera inusual, ya sea más rápido (taquicardia) o más lento (bradiarritmia). Durante un tiempo, la Lidocaína fue la primera opción de los médicos para regular el ritmo cardiaco, aunque actualmente existen más alternativas eficaces. Actúa como inhibidor de los impulsos nerviosos al corazón, lo que permite que el órgano vuelva a su ritmo normal.
¿Qué hace la Lidocaína en el sistema nervioso?
La Lidocaína bloquea los canales de sodio en la membrana celular de las neuronas periféricas sensitivas. Esto impide el paso de los iones de sodio y potasio a través de los receptores del nervio, lo que bloquea la conducción nerviosa y provoca el efecto anestésico.
¿Cómo se administra la Lidocaína local?
La Lidocaína puede administrarse de diferentes formas, dependiendo de la presentación:
- Vía cutánea, subcutánea o intramuscular.
- Vía intradérmica, epidural, perineural o intravenosa.
Combedi DX: ¿Qué es y para qué sirve?
Se trata de un producto cuya presentación es en solución inyectable y se utiliza para el tratamiento de neuralgia intercostal, neuralgia y polineuritis, lumbalgia, síndrome cervical, radiculopatía, hernia de disco, tendinitis y mialgias. Se compone de Cianocobalamina, Dexametasona, Lidocaína, Piridoxina y Tiamina.
El efecto de la Lidocaína es variable y depende de cómo se aplique. De forma epidural, el efecto puede durar entre 2 y 4 horas. Cuando se administra vía intravenosa, dura entre 10 y 20 minutos. Si se aplica mediante infiltración, el efecto dura entre 30 y 60 minutos. En aplicaciones de pomadas o geles, el efecto puede durar hasta 60 minutos.
¿Qué contraindicaciones tiene la Lidocaína?
La Lidocaína está contraindicada para su uso en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como para aliviar los dolores de parto. También, su uso en niños menores de 7 años no es recomendado sin supervisión médica.
¿Cuál es el efecto que provoca la Lidocaína en el cuerpo?
La Lidocaína, cuando se utiliza como anestesia local, puede generar diversos efectos secundarios que varían según la persona. Estos incluyen:
- Mareo, visión borrosa y confusión.
- Ansiedad y tinnitus (zumbido en los oídos).
- Vértigo, alteraciones del lenguaje y somnolencia.
- Náuseas y contracciones musculares involuntarias.
Cuando se aplica en forma de gel o pomada, los efectos secundarios son mínimos debido a la baja concentración de la sustancia.
Este contenido no busca sustituir el cuidado y orientación que le brinda su médico o cualquier otro profesional de la salud. Cualquier duda sobre su salud personal o decisiones específicas de tratamiento debe ser consultada directamente con su médico.