Yodo
Yodo qué es y para qué sirve
El yodo es un elemento químico que se encuentra en la naturaleza y es esencial para el funcionamiento adecuado de la glándula tiroides. En medicina, el yodo se utiliza en diferentes formas para tratar diversas afecciones y para la prevención de enfermedades. Algunos de los usos más comunes del yodo en medicina incluyen: 1. Tratamiento de trastornos de la tiroides: El yodo es un componente clave en la producción de hormonas tiroideas, por lo que se utiliza en el tratamiento de hipotiroidismo, bocio y otras afecciones relacionadas con la glándula tiroides. 2. Desinfección de heridas: El yodo se utiliza como antiséptico para desinfectar heridas y prevenir infecciones. Se puede encontrar en forma de solución yodada o povidona yodada. 3. Contraste radiológico: El yodo se utiliza en medios de contraste radiológico para mejorar la visibilidad de ciertas estructuras en pruebas de imagen como la tomografía computarizada (TC) y la angiografía. 4. Prevención de deficiencia de yodo: En algunas regiones donde la ingesta de yodo es insuficiente, se pueden administrar suplementos de yodo para prevenir la deficiencia y sus consecuencias, como el bocio endémico. Es importante tener en cuenta que el uso de yodo en medicina debe ser supervisado por un profesional de la salud, ya que su exceso o deficiencia puede tener efectos negativos en el organismo. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-yodo-j01xx01