Skip to content
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd (1)
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd
previous arrow
next arrow

Vitamina b12

Vitamina b12 qué es y para qué sirve

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina hidrosoluble esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Esta vitamina juega un papel fundamental en la formación de glóbulos rojos, en la síntesis de ADN y en el mantenimiento del sistema nervioso central. La principal fuente de vitamina B12 son los alimentos de origen animal, como la carne, el pescado, los lácteos y los huevos. Sin embargo, algunas personas pueden tener deficiencia de esta vitamina debido a problemas de absorción, dietas vegetarianas o veganas e incluso a ciertas enfermedades. La deficiencia de vitamina B12 puede provocar anemia, fatiga, debilidad, problemas neurológicos, entre otros síntomas. Es por ello que en algunos casos es necesario recurrir a suplementos de vitamina B12 para corregir esta deficiencia. En medicina, la vitamina B12 se utiliza para tratar y prevenir la anemia megaloblástica, causada por la deficiencia de esta vitamina. También se utiliza en el tratamiento de la neuropatía periférica, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple y otras condiciones médicas. Algunos medicamentos que contienen vitamina B12 como principio activo son: Cianocobalamina, Hidroxocobalamina, Metilcobalamina, entre otros. Estos medicamentos pueden administrarse por vía oral, intramuscular o intravenosa, dependiendo de la condición médica a tratar y la gravedad de la deficiencia de vitamina B12. En resumen, la vitamina B12 es una vitamina esencial para el correcto funcionamiento del organismo, especialmente en la formación de glóbulos rojos y en el mantenimiento del sistema nervioso central. Su deficiencia puede provocar problemas de salud, por lo que es importante mantener unos niveles adecuados de esta vitamina. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-cianocobalamina-j01xa01-1