Subcitrato de bismuto
Subcitrato de bismuto qué es y para qué sirve
El subcitrato de bismuto es una sustancia activa utilizada en medicina para tratar diversas afecciones gastrointestinales. Se trata de una sal de bismuto que actúa recubriendo la mucosa gástrica y protegiéndola de la acción de los ácidos estomacales, lo que ayuda a aliviar síntomas como la acidez, la indigestión y las úlceras. Principales usos del subcitrato de bismuto en medicina: 1. Tratamiento de la gastritis: El subcitrato de bismuto se utiliza para aliviar los síntomas de la gastritis, como la acidez estomacal, la sensación de ardor y la inflamación de la mucosa gástrica. 2. Úlceras gástricas y duodenales: Esta sustancia activa también se emplea en el tratamiento de las úlceras gástricas y duodenales, ayudando a proteger la mucosa gastrointestinal y favoreciendo su cicatrización. 3. Dispepsia funcional: La dispepsia funcional, también conocida como indigestión, se caracteriza por la presencia de molestias abdominales como dolor, hinchazón y sensación de plenitud. El subcitrato de bismuto puede ser útil para aliviar estos síntomas. 4. Helicobacter pylori: En algunos casos, el subcitrato de bismuto se utiliza como parte del tratamiento para la infección por Helicobacter pylori, una bacteria que puede causar úlceras gástricas y duodenales. Es importante seguir las indicaciones del médico o del prospecto del medicamento al utilizar productos que contengan subcitrato de bismuto, ya que su uso inadecuado o en dosis incorrectas puede provocar efectos adversos. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-Subcitrato_de_bismuto-A02BX01