Ir a prixz
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd (1)
LANDING-NIÑO-ABR2025.psd
previous arrow
next arrow

Sacarato ferrico

Sacarato ferrico qué es y para qué sirve

El sacarato férrico es una sustancia activa utilizada en medicina para el tratamiento de la deficiencia de hierro en el organismo. Este compuesto es una forma de hierro que se administra por vía intravenosa y se utiliza cuando la administración oral de hierro no es efectiva o está contraindicada. El hierro es un mineral esencial para el organismo, ya que es necesario para la formación de hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en la sangre. La deficiencia de hierro puede provocar anemia, una condición en la que el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos para transportar oxígeno de manera adecuada a los tejidos y órganos. El sacarato férrico se utiliza en casos de anemia ferropénica, que es la forma más común de anemia y se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir hemoglobina. Este compuesto ayuda a restablecer los niveles de hierro en el organismo y a mejorar los síntomas asociados con la anemia, como la fatiga, la debilidad y la palidez. Es importante destacar que el sacarato férrico debe ser administrado por un profesional de la salud, ya que su uso inadecuado puede provocar efectos secundarios indeseados. Algunos de los efectos adversos más comunes incluyen reacciones alérgicas, dolor en el lugar de la inyección, náuseas y vómitos. En resumen, el sacarato férrico es una sustancia activa utilizada en medicina para tratar la deficiencia de hierro y la anemia ferropénica. Su administración por vía intravenosa permite restablecer los niveles de hierro en el organismo y mejorar los síntomas asociados con esta condición. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-sacarato_ferrico-b03ac03