Rivaroxabán
Rivaroxabán qué es y para qué sirve
El Rivaroxabán es una sustancia activa utilizada en medicina para prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Pertenece a una clase de medicamentos conocidos como anticoagulantes o antitrombóticos, los cuales ayudan a prevenir la formación de coágulos en las venas y arterias, reduciendo así el riesgo de accidentes cerebrovasculares, embolias pulmonares y trombosis venosas profundas. Este medicamento actúa inhibiendo la acción de una enzima llamada factor Xa, la cual desempeña un papel crucial en la cascada de coagulación sanguínea. Al bloquear esta enzima, el Rivaroxabán impide la formación de trombinas, que son las proteínas responsables de la coagulación de la sangre. El Rivaroxabán se utiliza principalmente en pacientes con fibrilación auricular no valvular, para prevenir la formación de coágulos que puedan causar un accidente cerebrovascular. También se emplea en pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de cadera o rodilla, para reducir el riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar. Es importante tener en cuenta que el Rivaroxabán debe ser administrado bajo supervisión médica, ya que su dosis y duración del tratamiento pueden variar según las necesidades de cada paciente. Además, es fundamental seguir las indicaciones del médico y no interrumpir el tratamiento sin consultar previamente. Algunos de los medicamentos que contienen Rivaroxabán como sustancia activa son Xarelto y Rivaroxaban Accord. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-rivaroxaban-b01af01