Quimotripsina
Quimotripsina qué es y para qué sirve
La quimotripsina es una enzima proteolítica que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y que juega un papel fundamental en la digestión de las proteínas. Esta enzima es producida por el páncreas y se libera en el intestino delgado para descomponer las proteínas en aminoácidos, facilitando su absorción por el organismo. En medicina, la quimotripsina también se utiliza de forma sintética como medicamento para tratar diversas afecciones. Algunos de los usos más comunes de la quimotripsina en medicina incluyen: 1. Tratamiento de edemas y hematomas: La quimotripsina se utiliza en forma de pomadas o geles para reducir la inflamación y acelerar la recuperación de lesiones como hematomas y edemas. 2. Tratamiento de la inflamación ocular: La quimotripsina se utiliza en colirios para tratar la inflamación en los ojos causada por diversas afecciones como conjuntivitis o uveítis. 3. Tratamiento de la inflamación en articulaciones: La quimotripsina se puede administrar de forma local en forma de inyecciones para tratar la inflamación en articulaciones causada por enfermedades como la artritis. Es importante seguir las indicaciones del médico y la posología recomendada para evitar efectos secundarios no deseados. Algunos de los efectos secundarios más comunes de la quimotripsina incluyen irritación en la piel, enrojecimiento en los ojos y molestias en las articulaciones. En resumen, la quimotripsina es una enzima con importantes funciones en la digestión de proteínas y que también se utiliza en medicina para tratar diversas afecciones inflamatorias. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con quimotripsina. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-quimotripsina-j01xx09