Skip to content
-LANDING-BANNERS-STILOML-ENE2024 (2)
-LANDING-BANNERS-STILOML-ENE2024 (4)
previous arrow
next arrow

Pirimetamina

Pirimetamina qué es y para qué sirve

La pirimetamina es una sustancia activa utilizada en medicina para el tratamiento de diversas enfermedades, principalmente aquellas causadas por parásitos. Se clasifica como un agente antiparasitario y antiprotozoario, y su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la enzima dihidrofolato reductasa, lo que interfiere con la síntesis de ácido fólico en los parásitos. Algunos de los usos más comunes de la pirimetamina en medicina incluyen: 1. Tratamiento de la malaria: La pirimetamina se utiliza en combinación con otros medicamentos para el tratamiento y la prevención de la malaria, una enfermedad transmitida por mosquitos que puede ser potencialmente mortal si no se trata adecuadamente. 2. Tratamiento de la toxoplasmosis: La pirimetamina también se utiliza en el tratamiento de la toxoplasmosis, una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii que puede afectar a personas con sistemas inmunológicos debilitados. 3. Tratamiento de la neumonía por Pneumocystis jirovecii: En pacientes con VIH/SIDA, la pirimetamina se utiliza en combinación con otros medicamentos para tratar la neumonía causada por el hongo Pneumocystis jirovecii. Es importante tener en cuenta que la pirimetamina puede causar efectos secundarios, por lo que su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y reacciones alérgicas. En resumen, la pirimetamina es una sustancia activa importante en el tratamiento de enfermedades parasitarias como la malaria, la toxoplasmosis y la neumonía por Pneumocystis jirovecii. Su mecanismo de acción y usos clínicos la convierten en una herramienta valiosa en la lucha contra estas enfermedades. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-pirimetamina-j01eb05