Memantina
Memantina qué es y para qué sirve
La memantina es una sustancia activa utilizada en medicina para el tratamiento de enfermedades neurológicas, especialmente la enfermedad de Alzheimer. Se clasifica como un antagonista no competitivo de los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato), lo que significa que actúa bloqueando la sobreexcitación de los receptores de glutamato en el cerebro, lo que puede ayudar a mejorar la función cognitiva en pacientes con Alzheimer. La memantina se utiliza para tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer moderada a grave, como la pérdida de memoria, la confusión y los problemas de pensamiento. También se ha utilizado en el tratamiento de otras enfermedades neurológicas, como la demencia vascular y el trastorno del espectro autista. Algunos de los medicamentos que contienen memantina como sustancia activa son Namenda, Ebixa y Axura. Estos medicamentos suelen estar disponibles en forma de comprimidos o solución oral, y su dosis varía según la condición del paciente y la gravedad de la enfermedad. Es importante tener en cuenta que la memantina puede causar efectos secundarios en algunos pacientes, como mareos, dolor de cabeza, estreñimiento y fatiga. Por lo tanto, es fundamental seguir las indicaciones del médico y comunicar cualquier síntoma adverso que pueda experimentar mientras toma este medicamento. En resumen, la memantina es una sustancia activa utilizada en el tratamiento de enfermedades neurológicas, especialmente la enfermedad de Alzheimer. Su mecanismo de acción consiste en bloquear los receptores de glutamato en el cerebro, lo que puede ayudar a mejorar la función cognitiva en pacientes con Alzheimer. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con memantina. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-memantina-n06dx01