Skip to content
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd (1)
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd
previous arrow
next arrow

Manganesio

Manganesio qué es y para qué sirve

El manganesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Se encuentra presente en pequeñas cantidades en alimentos como nueces, legumbres, cereales integrales y verduras de hoja verde. Este mineral desempeña un papel fundamental en diversas funciones biológicas, como la formación de huesos y tejidos conectivos, la producción de energía, la síntesis de proteínas y la protección contra el estrés oxidativo. Además, el manganesio es necesario para el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas. En medicina, el manganesio se utiliza en forma de suplementos para tratar deficiencias de este mineral en el organismo. También se ha demostrado que el manganesio puede ser beneficioso en el tratamiento de ciertas condiciones de salud, como: - Osteoporosis: El manganesio es necesario para la formación y mantenimiento de huesos fuertes, por lo que puede ayudar a prevenir la osteoporosis. - Diabetes: Se ha observado que el manganesio puede mejorar la sensibilidad a la insulina y regular los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes. - Migrañas: Algunos estudios sugieren que el manganesio puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas. - Trastornos del estado de ánimo: Se ha investigado el papel del manganesio en la regulación de neurotransmisores relacionados con la depresión y la ansiedad. Es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de manganesio puede ser perjudicial para la salud, por lo que es recomendable seguir las indicaciones de un profesional de la salud al tomar suplementos de este mineral. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-manganesio-a12-1