Levocetirizina
Levocetirizina qué es y para qué sirve
La levocetirizina es un fármaco antihistamínico de segunda generación que se utiliza para el tratamiento de diversas afecciones alérgicas. Esta sustancia activa es la forma levógira del cetirizina, lo que significa que es la forma más activa y potente de este medicamento. La levocetirizina actúa bloqueando la acción de la histamina, una sustancia química producida por el sistema inmunitario en respuesta a una alergia. Al bloquear los receptores de histamina, la levocetirizina ayuda a aliviar los síntomas alérgicos como la picazón, estornudos, secreción nasal y lagrimeo. Algunos de los usos más comunes de la levocetirizina en medicina incluyen: 1. Tratamiento de la rinitis alérgica: La levocetirizina es eficaz para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica, como la congestión nasal, estornudos y picazón en la nariz. 2. Tratamiento de la urticaria: La levocetirizina también se utiliza para tratar la urticaria crónica, una afección caracterizada por la presencia de ronchas en la piel que causan picazón y enrojecimiento. 3. Alivio de los síntomas alérgicos en general: La levocetirizina puede ser recetada para aliviar los síntomas de otras alergias, como la conjuntivitis alérgica o las reacciones alérgicas a picaduras de insectos. Es importante tener en cuenta que la levocetirizina puede causar efectos secundarios como somnolencia, sequedad bucal, dolor de cabeza y fatiga. Por lo tanto, es recomendable seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis prescrita. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-levocetirizina-r06ax27