leucina
leucina qué es y para qué sirve
La leucina es un aminoácido esencial que forma parte de las proteínas y desempeña un papel fundamental en la síntesis de proteínas musculares. Es uno de los tres aminoácidos de cadena ramificada (junto con la isoleucina y la valina) y se considera especialmente importante para el crecimiento muscular y la recuperación después del ejercicio. En medicina, la leucina se utiliza en el tratamiento de trastornos metabólicos como la acidemia isovalérica y la acidemia metilmalónica, que son enfermedades genéticas raras que afectan al metabolismo de los aminoácidos. También se ha estudiado su uso en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la atrofia muscular. Además, la leucina se ha relacionado con la mejora de la resistencia física, la reducción de la fatiga y la preservación de la masa muscular en personas mayores. También se ha investigado su papel en la regulación del azúcar en sangre y la prevención de la obesidad. Algunos alimentos ricos en leucina incluyen la carne, el pescado, los huevos, los lácteos, las legumbres y los frutos secos. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario suplementar la dieta con leucina en forma de cápsulas o polvo. Es importante tener en cuenta que el uso de suplementos de leucina debe ser supervisado por un profesional de la salud, ya que un exceso de este aminoácido puede tener efectos adversos en el organismo. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-leucina-a10gb03