Skip to content
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd (1)
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd
previous arrow
next arrow

L-Serina

L-Serina qué es y para qué sirve

La L-Serina es un aminoácido no esencial que desempeña un papel fundamental en la síntesis de proteínas y en la formación de diversos compuestos biológicos en el organismo. Se encuentra de forma natural en alimentos como la carne, los lácteos, los huevos, las legumbres y los frutos secos. En medicina, la L-Serina se utiliza en el tratamiento de diversas afecciones, entre las que destacan: 1. Trastornos del sistema nervioso: La L-Serina se ha utilizado en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), así como en trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad. 2. Trastornos metabólicos: La L-Serina también se ha empleado en el tratamiento de trastornos metabólicos como la fenilcetonuria, una enfermedad genética que afecta al metabolismo de los aminoácidos. 3. Cáncer: Se ha investigado el uso de la L-Serina en el tratamiento del cáncer, ya que se ha observado que puede tener efectos beneficiosos en la inhibición del crecimiento de ciertos tipos de tumores. Es importante tener en cuenta que, al igual que con cualquier medicamento, es fundamental seguir las indicaciones del médico y respetar la dosis prescrita para evitar posibles efectos secundarios. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-L-serina-a5