Skip to content
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd (1)
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd
previous arrow
next arrow

L-ornitina

L-ornitina qué es y para qué sirve

La L-ornitina es un aminoácido no esencial que desempeña un papel fundamental en el ciclo de la urea, un proceso metabólico que tiene lugar en el hígado y que ayuda a eliminar el amoníaco del cuerpo. Este aminoácido se encuentra de forma natural en alimentos como la carne, el pescado, los huevos y los lácteos, pero también puede ser consumido en forma de suplemento. La L-ornitina se utiliza en medicina principalmente para tratar trastornos metabólicos como la hiperamonemia, una acumulación de amoníaco en la sangre que puede ser causada por enfermedades hepáticas o genéticas. También se ha investigado su uso en el tratamiento de la cirrosis hepática, la encefalopatía hepática y la insuficiencia hepática aguda. Además, la L-ornitina se ha utilizado en deportistas para mejorar la recuperación muscular y reducir la fatiga durante el ejercicio intenso. Se ha demostrado que este aminoácido puede aumentar la producción de óxido nítrico en el cuerpo, lo que mejora la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno a los músculos. En cuanto a los efectos secundarios, la L-ornitina se considera segura cuando se toma en las dosis recomendadas, aunque en algunos casos puede causar trastornos gastrointestinales leves como náuseas, vómitos o diarrea. En resumen, la L-ornitina es un aminoácido con importantes funciones en el metabolismo del amoníaco y se utiliza en medicina para tratar trastornos metabólicos y hepáticos, así como en deportistas para mejorar la recuperación muscular. Es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de L-ornitina para asegurarse de que es seguro y adecuado para cada caso. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-l-ornitina-a09ab05