Klaridium
Klaridium qué es y para qué sirve
La sustancia activa Klaridium, también conocida como claritromicina, es un antibiótico de la familia de los macrólidos. Este medicamento se utiliza para tratar una amplia variedad de infecciones bacterianas, incluyendo infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, infecciones de la piel y tejidos blandos, infecciones de oído y sinusitis, entre otras. La claritromicina actúa inhibiendo la síntesis de proteínas en las bacterias, lo que impide su crecimiento y reproducción. Es importante destacar que este medicamento solo es efectivo contra infecciones bacterianas y no tiene ningún efecto sobre infecciones virales, como resfriados o gripes. Algunos de los usos más comunes de la claritromicina en medicina incluyen: 1. Tratamiento de la enfermedad del tracto respiratorio superior causada por la bacteria Helicobacter pylori. 2. Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. 3. Tratamiento de la bronquitis crónica. 4. Tratamiento de la infección por Mycobacterium avium complex en pacientes con VIH. 5. Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori en combinación con otros medicamentos. Es importante seguir las indicaciones del médico y completar el tratamiento con claritromicina, incluso si los síntomas desaparecen antes de finalizar el medicamento. De lo contrario, existe el riesgo de que la infección no se elimine por completo y pueda volver a aparecer. En cuanto a los efectos secundarios, la claritromicina puede causar náuseas, diarrea, dolor de estómago, cambios en el gusto y erupciones cutáneas. En casos raros, también puede causar problemas más graves como reacciones alérgicas severas. En resumen, la claritromicina es un antibiótico efectivo para tratar una variedad de infecciones bacterianas. Sin embargo, es importante usarlo con precaución y bajo supervisión médica para evitar efectos secundarios y garantizar su eficacia. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-claritromicina-j01fa09-1