jengibre
jengibre qué es y para qué sirve
El jengibre es una planta con propiedades medicinales ampliamente reconocidas en todo el mundo. Su sustancia activa, el gingerol, es responsable de muchos de sus beneficios para la salud. El jengibre se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar una variedad de dolencias, y su popularidad sigue creciendo en la actualidad. Algunos de los principales usos del jengibre en medicina incluyen: 1. Trastornos gastrointestinales: El jengibre es conocido por su capacidad para aliviar las náuseas y los vómitos, especialmente en casos de mareos por movimiento, embarazo o quimioterapia. 2. Propiedades antiinflamatorias: El gingerol presente en el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que lo convierte en un remedio natural para dolores musculares y articulares. 3. Mejora la circulación: El jengibre puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de coágulos sanguíneos, lo que lo hace beneficioso para la salud cardiovascular. 4. Propiedades antioxidantes: El jengibre es rico en antioxidantes que pueden ayudar a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo, lo que puede contribuir a prevenir enfermedades crónicas. Además de estos usos, el jengibre también se ha estudiado por su potencial para mejorar la digestión, aliviar el dolor menstrual y reducir los niveles de colesterol en sangre. En nuestra categoría de medicamentos con jengibre como sustancia activa, encontrarás una variedad de productos que aprovechan los beneficios de esta planta para mejorar tu salud de forma natural y efectiva. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-gingerol-a05ax10