inulina
inulina qué es y para qué sirve
La inulina es una sustancia activa que se encuentra de forma natural en plantas como la achicoria, la cebolla, el ajo, la alcachofa y el plátano. Se trata de un tipo de carbohidrato no digerible por el organismo humano, por lo que actúa como fibra dietética y prebiótico. La inulina es conocida por sus propiedades beneficiosas para la salud intestinal, ya que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, mejorando así la salud digestiva. Además de sus efectos en la microbiota intestinal, la inulina también se ha utilizado en medicina para tratar diversas afecciones, entre las que se incluyen: 1. Estreñimiento: La inulina actúa como un laxante suave, ayudando a mejorar el tránsito intestinal y aliviar el estreñimiento. 2. Control de peso: Al ser un tipo de fibra que no aporta calorías, la inulina puede ayudar a controlar el peso al proporcionar sensación de saciedad y regular el apetito. 3. Diabetes: Algunos estudios sugieren que la inulina puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2, al mejorar la sensibilidad a la insulina. 4. Salud ósea: Se ha observado que la inulina puede favorecer la absorción de minerales como el calcio y el magnesio, lo que podría contribuir a la salud ósea. Es importante tener en cuenta que, al ser un tipo de fibra, el consumo de inulina puede causar efectos secundarios como gases y distensión abdominal en algunas personas. Por ello, se recomienda comenzar con dosis bajas e ir aumentando gradualmente. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-inulina-j01xa01