Indometacina
Indometacina qué es y para qué sirve
La indometacina es una sustancia activa perteneciente al grupo de los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), que se utiliza principalmente para aliviar el dolor y reducir la inflamación en diversas condiciones médicas. Este medicamento actúa bloqueando la producción de ciertas sustancias en el cuerpo que causan inflamación, dolor y fiebre. La indometacina se utiliza en el tratamiento de diversas enfermedades y condiciones, entre las que se incluyen: 1. Artritis reumatoide: La indometacina se utiliza para aliviar el dolor y la inflamación en pacientes con artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones. 2. Osteoartritis: También se utiliza en el tratamiento de la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que causa dolor y rigidez. 3. Gota: La indometacina puede ser recetada para tratar los ataques agudos de gota, una forma de artritis que se produce por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones. 4. Dismenorrea: Esta sustancia activa también se utiliza para aliviar el dolor menstrual intenso en mujeres con dismenorrea. Es importante tener en cuenta que la indometacina puede causar efectos secundarios, por lo que siempre se debe seguir la dosis y las indicaciones del médico. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen malestar estomacal, dolor de cabeza, mareos y aumento de la presión arterial. En resumen, la indometacina es un medicamento ampliamente utilizado para aliviar el dolor y la inflamación en diversas condiciones médicas, como la artritis reumatoide, la osteoartritis, la gota y la dismenorrea. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con este medicamento. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-indometacina-n02ba01