Skip to content
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd (1)
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd
previous arrow
next arrow

Hierro aminoquelado

Hierro aminoquelado qué es y para qué sirve

El hierro aminoquelado es una forma de hierro que se encuentra unido a un aminoácido, lo que facilita su absorción en el organismo. Esta sustancia activa es ampliamente utilizada en medicina para tratar la deficiencia de hierro, una condición común que puede provocar anemia. La anemia por deficiencia de hierro se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a través del cuerpo. Los síntomas de la anemia por deficiencia de hierro pueden incluir fatiga, debilidad, palidez, dificultad para respirar, mareos y dolor de cabeza. El hierro aminoquelado se utiliza en la formulación de suplementos de hierro para tratar la anemia por deficiencia de hierro. Al ser una forma de hierro altamente absorbible, el hierro aminoquelado puede ayudar a aumentar los niveles de hierro en el cuerpo de manera efectiva. Además de tratar la anemia, el hierro aminoquelado también puede ser utilizado en casos de deficiencia de hierro causada por otras condiciones médicas, como la enfermedad celíaca, la enfermedad inflamatoria intestinal o la pérdida de sangre crónica. Es importante tener en cuenta que el hierro aminoquelado debe ser tomado bajo supervisión médica, ya que un exceso de hierro en el cuerpo puede ser perjudicial. Es fundamental seguir las indicaciones del médico en cuanto a la dosis y la duración del tratamiento. En resumen, el hierro aminoquelado es una sustancia activa utilizada en medicina para tratar la deficiencia de hierro y la anemia asociada a ella. Su alta biodisponibilidad lo convierte en una opción eficaz para aumentar los niveles de hierro en el organismo. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-hierro+aminoquelado-j01ca04