heparina sodica
heparina sodica qué es y para qué sirve
La heparina sódica es un anticoagulante utilizado en medicina para prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Se trata de una sustancia activa que se encuentra en diversos medicamentos y se administra principalmente por vía intravenosa o subcutánea. La heparina sódica actúa inhibiendo la acción de la trombina, una enzima clave en la formación de coágulos sanguíneos. Esto ayuda a prevenir la formación de trombos en arterias y venas, reduciendo el riesgo de embolias pulmonares, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Principales usos de la heparina sódica en medicina: 1. Prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda y embolia pulmonar. 2. Prevención de la formación de coágulos en pacientes sometidos a cirugía mayor. 3. Tratamiento de la angina inestable y el infarto de miocardio. 4. Prevención de la coagulación en diálisis y hemodiálisis. 5. Prevención de la coagulación en circuitos extracorpóreos durante cirugías cardiovasculares. Es importante tener en cuenta que la dosis y la duración del tratamiento con heparina sódica deben ser individualizadas por un profesional de la salud, ya que su uso inadecuado puede aumentar el riesgo de sangrado. Algunos medicamentos que contienen heparina sódica como sustancia activa son Heparina Leo, Heparina Rovi, Heparina Sódica Braun, entre otros. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-heparina+sodica-b01ab01