Fenformina
Fenformina qué es y para qué sirve
La fenformina es una sustancia activa utilizada en medicina para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Se clasifica dentro del grupo de medicamentos conocidos como biguanidas, que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre al disminuir la producción de glucosa en el hígado y aumentar la sensibilidad a la insulina en los tejidos. La fenformina actúa principalmente reduciendo la cantidad de glucosa liberada por el hígado y aumentando la captación de glucosa por parte de las células musculares, lo que ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de un rango saludable. Además, se ha observado que la fenformina puede tener efectos beneficiosos en la pérdida de peso y en la reducción de los niveles de colesterol en pacientes con diabetes tipo 2. Algunos de los medicamentos que contienen fenformina como sustancia activa son Glucofage y Dianben. Estos medicamentos suelen ser recetados por médicos especialistas en endocrinología o diabetología, y su uso debe ser supervisado de cerca para evitar posibles efectos secundarios. Es importante tener en cuenta que la fenformina ha sido retirada del mercado en algunos países debido a su asociación con un mayor riesgo de acidosis láctica, una complicación potencialmente grave. Por esta razón, se recomienda seguir las indicaciones del médico y realizar controles periódicos para monitorizar la función renal y hepática durante el tratamiento con fenformina. En resumen, la fenformina es una sustancia activa utilizada en el tratamiento de la diabetes tipo 2 que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre y puede tener efectos beneficiosos en la pérdida de peso y en la reducción de los niveles de colesterol. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud debido a posibles efectos secundarios. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-fenformina-a10ba02