colistina
colistina qué es y para qué sirve
La colistina es una sustancia activa utilizada en medicina para combatir infecciones bacterianas resistentes a otros antibióticos. Pertenece al grupo de los antibióticos polimixinas, y su mecanismo de acción consiste en dañar la membrana celular de las bacterias, lo que provoca su muerte. La colistina se utiliza principalmente en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas, como Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Klebsiella pneumoniae. Estas bacterias son conocidas por su resistencia a múltiples antibióticos, por lo que la colistina se convierte en una opción importante en el tratamiento de infecciones graves y potencialmente mortales. Algunas de las indicaciones más comunes para el uso de la colistina incluyen: 1. Neumonía nosocomial causada por bacterias gramnegativas. 2. Infecciones del tracto urinario. 3. Infecciones de la piel y tejidos blandos. 4. Sepsis causada por bacterias resistentes. Es importante tener en cuenta que la colistina puede causar efectos secundarios, como daño renal y neuromuscular, por lo que su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud. Además, debido a su potencial toxicidad, se recomienda utilizar la colistina solo en casos donde otros antibióticos no sean efectivos. En resumen, la colistina es un antibiótico importante en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias resistentes a otros fármacos. Su uso debe ser cuidadosamente controlado para minimizar el riesgo de efectos secundarios y garantizar su eficacia en el tratamiento de infecciones graves. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-colistina-j01xb01