Ceftazidima
Ceftazidima qué es y para qué sirve
La ceftazidima es un antibiótico de la familia de las cefalosporinas, que se utiliza para tratar infecciones bacterianas en diversas partes del cuerpo. Es un medicamento de amplio espectro, lo que significa que es efectivo contra una amplia variedad de bacterias. Algunos de los usos más comunes de la ceftazidima en medicina incluyen el tratamiento de infecciones respiratorias, como neumonía y bronquitis, infecciones del tracto urinario, infecciones de la piel y tejidos blandos, infecciones intraabdominales, infecciones óseas y articulares, entre otras. La ceftazidima actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular de las bacterias, lo que lleva a su muerte. Es importante tener en cuenta que este medicamento solo es efectivo contra infecciones bacterianas y no tiene ningún efecto sobre infecciones virales como resfriados o gripes. Es importante seguir las indicaciones del médico al tomar ceftazidima, incluyendo la dosis y la duración del tratamiento. También es fundamental completar el ciclo de tratamiento, incluso si los síntomas de la infección desaparecen antes, para asegurar la erradicación completa de las bacterias. Algunos efectos secundarios comunes de la ceftazidima incluyen diarrea, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y erupciones cutáneas. En casos raros, puede causar reacciones alérgicas graves, por lo que es importante informar al médico de cualquier síntoma inusual durante el tratamiento. En resumen, la ceftazidima es un antibiótico efectivo para el tratamiento de diversas infecciones bacterianas en el cuerpo. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con este medicamento. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-ceftazidima-j01dd02