Skip to content
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd (1)
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd
previous arrow
next arrow

betaglucanos

betaglucanos qué es y para qué sirve

Los betaglucanos son un tipo de polisacárido que se encuentra en la pared celular de hongos, levaduras, algas, cereales como la cebada y la avena, y en algunas plantas. Estos compuestos han demostrado tener propiedades inmunomoduladoras, antioxidantes y antiinflamatorias, lo que los hace útiles en el campo de la medicina. Los betaglucanos se han utilizado en el tratamiento de diversas enfermedades y afecciones, entre las que se incluyen: 1. Refuerzo del sistema inmunológico: Los betaglucanos estimulan la actividad de las células inmunitarias, como los macrófagos y los linfocitos, lo que puede ayudar a fortalecer la respuesta del sistema inmune ante infecciones y enfermedades. 2. Reducción del colesterol: Algunos estudios han demostrado que los betaglucanos pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre, lo que a su vez puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 3. Control de la diabetes: Se ha observado que los betaglucanos pueden ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que los hace útiles en el manejo de la diabetes. 4. Protección contra enfermedades inflamatorias: Debido a sus propiedades antiinflamatorias, los betaglucanos pueden ser beneficiosos en el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal. En resumen, los betaglucanos son compuestos con múltiples beneficios para la salud, especialmente en el fortalecimiento del sistema inmunológico, la reducción del colesterol, el control de la diabetes y la protección contra enfermedades inflamatorias. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-betaglucanos-j01xa.