betaglucano
betaglucano qué es y para qué sirve
El betaglucano es una sustancia activa que se encuentra en ciertos alimentos y también se utiliza en la fabricación de medicamentos. Es un tipo de fibra soluble que se ha demostrado que tiene varios beneficios para la salud. Entre los principales usos del betaglucano en medicina se encuentran: 1. Reducción del colesterol: El betaglucano ha demostrado ser efectivo en la reducción del colesterol total y del colesterol LDL, conocido como el colesterol "malo". Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 2. Mejora del sistema inmunológico: El betaglucano se ha asociado con la estimulación del sistema inmunológico, lo que puede ayudar a combatir infecciones y enfermedades. 3. Control de la glucosa en sangre: Se ha demostrado que el betaglucano puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre, lo que puede ser beneficioso para las personas con diabetes. 4. Apoyo a la salud digestiva: El betaglucano puede actuar como prebiótico, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino y mejorando la salud digestiva. Algunos alimentos ricos en betaglucano incluyen la avena, la cebada, los hongos y las algas. Además, se pueden encontrar suplementos de betaglucano en forma de cápsulas o polvo. Es importante tener en cuenta que, como con cualquier suplemento o medicamento, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar betaglucano, especialmente si se están tomando otros medicamentos o si se tienen condiciones médicas preexistentes. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-betaglucano-j01x0-1