Azatioprina
Azatioprina qué es y para qué sirve
La azatioprina es una sustancia activa utilizada en medicina para tratar diversas enfermedades autoinmunes y prevenir el rechazo de órganos trasplantados. Se clasifica como un inmunosupresor, ya que actúa inhibiendo la proliferación de células del sistema inmunitario que causan la inflamación y el daño en los tejidos. Principales usos de la azatioprina en medicina: 1. Enfermedades autoinmunes: La azatioprina se utiliza en el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la dermatomiositis, la esclerosis múltiple, el lupus eritematoso sistémico y la miastenia gravis. Ayuda a reducir la actividad del sistema inmunitario y controlar la inflamación en estos trastornos. 2. Trasplantes de órganos: La azatioprina se emplea en pacientes que han recibido un trasplante de órgano (como riñón, hígado o corazón) para prevenir el rechazo del injerto. Al suprimir la respuesta inmunitaria del receptor, se reduce la posibilidad de que el cuerpo rechace el órgano trasplantado. Es importante tener en cuenta que la azatioprina puede tener efectos secundarios y requerir un seguimiento médico regular para ajustar la dosis según la respuesta del paciente. Algunos de los efectos adversos más comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, infecciones o problemas en la médula ósea. En resumen, la azatioprina es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y en la prevención del rechazo de órganos trasplantados. Siempre es fundamental seguir las indicaciones del médico y comunicar cualquier síntoma o efecto secundario que pueda experimentar durante el tratamiento con este fármaco. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-azatioprina-l01xa01