Ácido Tióctico
Ácido Tióctico qué es y para qué sirve
El ácido tióctico, también conocido como ácido alfa-lipoico, es una sustancia activa con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se trata de un compuesto que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano, aunque también puede ser sintetizado en laboratorio para su uso en medicina. Este compuesto es utilizado principalmente en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el metabolismo de la glucosa, como la diabetes tipo 2. El ácido tióctico ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que se traduce en una mejor regulación de los niveles de azúcar en sangre. Además, su acción antioxidante contribuye a proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede ser beneficioso en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Otro uso importante del ácido tióctico es en el tratamiento de la neuropatía diabética, una complicación común de la diabetes que se caracteriza por daño en los nervios periféricos. Se ha demostrado que el ácido tióctico puede ayudar a aliviar los síntomas de esta afección, como el dolor, el hormigueo y la sensación de ardor en las extremidades. Además de sus efectos en el metabolismo de la glucosa y en la neuropatía diabética, el ácido tióctico también se ha estudiado en el tratamiento de otras condiciones, como la enfermedad hepática no alcohólica, la enfermedad cardiovascular y la neuropatía relacionada con la quimioterapia. En resumen, el ácido tióctico es una sustancia activa con múltiples beneficios para la salud, especialmente en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el metabolismo de la glucosa y las complicaciones asociadas a la diabetes. Su acción antioxidante y antiinflamatoria lo convierten en un aliado importante en el cuidado de la salud. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-acido+ti%C3%B3ctico-n07bb01