Ácido palmítico
Ácido palmítico qué es y para qué sirve
El ácido palmítico es un ácido graso saturado de cadena larga que se encuentra de forma natural en muchos alimentos, como la carne, los lácteos y el aceite de palma. Es una de las grasas más comunes en la dieta humana y también se produce de forma endógena en el organismo. En medicina, el ácido palmítico se utiliza en la fabricación de diversos medicamentos y productos farmacéuticos. Algunos de los usos más comunes de esta sustancia activa son: 1. Emoliente: El ácido palmítico se utiliza en la formulación de cremas y lociones para la piel debido a sus propiedades emolientes, que ayudan a suavizar e hidratar la piel seca y agrietada. 2. Antiinflamatorio: Se ha demostrado que el ácido palmítico tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que se utiliza en algunos medicamentos tópicos para aliviar la inflamación y el enrojecimiento de la piel. 3. Suplemento dietético: En forma de suplemento, el ácido palmítico se utiliza para mejorar la absorción de ciertos nutrientes en el organismo, como las vitaminas liposolubles. 4. Componente de medicamentos: Además de sus propiedades emolientes y antiinflamatorias, el ácido palmítico se utiliza como excipiente en la fabricación de cápsulas y comprimidos de algunos medicamentos. Es importante tener en cuenta que el ácido palmítico, al ser un ácido graso saturado, debe ser consumido con moderación, ya que un exceso en la dieta puede contribuir al aumento del colesterol LDL en sangre y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-acido+palm%C3%ADtico-a11da00