Ácido nicotinico
Ácido nicotinico qué es y para qué sirve
El ácido nicotínico, también conocido como niacina o vitamina B3, es una sustancia activa utilizada en medicina por sus propiedades vasodilatadoras y para reducir los niveles de colesterol en sangre. Esta vitamina es esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano, ya que participa en numerosas reacciones metabólicas. Algunos de los principales usos del ácido nicotínico en medicina son: 1. Reducción de los niveles de colesterol: El ácido nicotínico se utiliza para disminuir los niveles de colesterol LDL ("colesterol malo") y triglicéridos en sangre, y aumentar el colesterol HDL ("colesterol bueno"). Esto ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares como la arteriosclerosis y el infarto de miocardio. 2. Tratamiento de la hiperlipidemia: El ácido nicotínico se utiliza en el tratamiento de la hiperlipidemia, un trastorno caracterizado por niveles elevados de lípidos en sangre. Ayuda a reducir los niveles de grasas en la sangre y prevenir complicaciones asociadas con este trastorno. 3. Mejora de la circulación sanguínea: El ácido nicotínico tiene propiedades vasodilatadoras, lo que significa que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación sanguínea. Esto puede ser beneficioso en el tratamiento de enfermedades como la enfermedad arterial periférica. Es importante tener en cuenta que el ácido nicotínico puede causar efectos secundarios como enrojecimiento de la piel, picazón y sensación de calor. Por esta razón, es importante seguir las indicaciones del médico y no automedicarse. En resumen, el ácido nicotínico es una sustancia activa utilizada en medicina por sus propiedades para reducir los niveles de colesterol y mejorar la circulación sanguínea. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con este medicamento. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-acido+nicotinico-n03ax11