Ácido alfalipoico
Ácido alfalipoico qué es y para qué sirve
El ácido alfa lipóico es una sustancia activa que se utiliza en medicina principalmente por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se trata de un compuesto orgánico que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y en algunos alimentos como las espinacas, la levadura de cerveza y el brócoli. Este ácido esencial es conocido por su capacidad para neutralizar los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden causar daño celular y contribuir al envejecimiento y a diversas enfermedades. Además, el ácido alfa lipóico también ayuda a regenerar otros antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E, potenciando así su efecto protector en el organismo. En medicina, el ácido alfa lipóico se utiliza en el tratamiento de diversas afecciones, entre las que destacan: 1. Neuropatía diabética: Se ha demostrado que el ácido alfa lipóico puede ayudar a mejorar los síntomas de la neuropatía diabética, como el dolor, el hormigueo y la sensación de quemazón en las extremidades. 2. Enfermedades cardiovasculares: Algunos estudios sugieren que el ácido alfa lipóico puede tener beneficios en la prevención de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos, gracias a su capacidad para mejorar la función endotelial y reducir la inflamación. 3. Trastornos hepáticos: Se ha observado que el ácido alfa lipóico puede ser útil en el tratamiento de enfermedades hepáticas como la esteatosis hepática no alcohólica, gracias a su efecto antioxidante y antiinflamatorio. En resumen, el ácido alfa lipóico es una sustancia activa con múltiples beneficios para la salud, especialmente en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo y la inflamación. Sin embargo, es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con este compuesto. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-acido+alfa+lip%C3%B3ico-pa01