Skip to content
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd (1)
LANDING-Día de la Educación-ABR2025.psd
previous arrow
next arrow

Ácido acexámico

Recoveron-N Ácido 5/0.4 G Con 40 G De Ungüento

-31%

Recoveron-N Ácido 5/0.4 G Con 40 G De Ungüento

Primavera

Envío gratis

Recoverón-C 5 G Con 40 G De Crema

Primavera

Envío gratis

Recoverón Nc 0.05/0.004 G Con 40 G De Crema

-20%

Recoverón Nc 0.05/0.004 G Con 40 G De Crema

Primavera

Envío gratis

Recoverón 5 G Con 40 G De Ungüento

Primavera

Envío gratis

Recoverón 4.74 G Granulado Con 10 Sobres

Primavera

Envío gratis

Recoverón G 5 G Gel Con 100 Ml

Primavera

Envío gratis

Ácido acexámico qué es y para qué sirve

El ácido acexámico es una sustancia activa utilizada en medicina para tratar diversas afecciones. Se trata de un agente antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que actúa reduciendo la inflamación y el dolor en el cuerpo. A continuación, se detallan algunos de los principales usos de esta sustancia activa: 1. Tratamiento de la osteoartritis: El ácido acexámico se utiliza comúnmente en el tratamiento de la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que causa dolor, inflamación y rigidez. Al reducir la inflamación en las articulaciones, este medicamento puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la movilidad de los pacientes. 2. Alivio del dolor: Debido a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, el ácido acexámico también se utiliza para aliviar el dolor en diversas condiciones, como lesiones musculares, dolores de cabeza y dolores menstruales. Ayuda a reducir la sensación de dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes. 3. Tratamiento de la gota: La gota es una enfermedad caracterizada por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, lo que provoca dolor e inflamación. El ácido acexámico puede ayudar a reducir la inflamación en las articulaciones afectadas y aliviar los síntomas de la gota. Es importante tener en cuenta que el ácido acexámico puede causar efectos secundarios en algunos pacientes, como malestar estomacal, úlceras gástricas y reacciones alérgicas. Por lo tanto, es fundamental seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada. En resumen, el ácido acexámico es una sustancia activa utilizada en medicina para tratar la inflamación, el dolor y diversas afecciones, como la osteoartritis, la gota y los dolores musculares. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con este medicamento. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-acexamico-a02ba01