Butronin: ¿Para qué sirve?
Es un psicofármaco cuyo principio activo es el Metilfenidato, es utilizado para controlar los síntomas del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en adultos y niños, así como para el tratamiento de la narcolepsia (trastorno del sueño). Resolvemos todas tus dudas. ¿Qué es Butronin y para qué sirve? ¿Qué es el Metilfenidato y para qué enfermedades se utiliza?
Pertenece a una clase de medicamentos llamados
estimulantes del sistema nervioso central, y funciona al cambiar las cantidades de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
También está indicado con medidas psicológicas, pedagógicas y sociales
para estabilizar a los niños que presentan un síndrome de trastorno de la conducta, periodos de atención reducidos, hiperactividad, inestabilidad emocional e impulsibilidad.
Qué es: |
Butronin es un psicofármaco compuesto por Metilfenidato, también abreviado como MFD, que es un medicamento psicoestimulante y cuya presentación es en tabletas. |
Para qué sirve: |
Sus principales usos son para controlar los síntomas del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en adultos y niños, así como para el tratamiento de la narcolepsia (trastorno del sueño). |
Cómo se utiliza: |
La dosis diaria media es de 20 a 30 mg y se administra vía oral en 2 o 3 tomas separadas. |
Cuánto cuesta |
Desde $319 mxn |
Presentación de Butronin
Generalmente, Butronin puede encontrarse en:
- Cajas con 30 tabletas ranuradas de 10 mg y, por lo general, deberá tomarse 2 o 3 veces al día
¿Qué contiene Butronin?
Cada tableta de Butronin contiene:
- 10 mg de Clorhidrato de Metilfenidato
El Metilfenidato trabaja como un
estimulante del sistema nervioso central y que tiene mejores resultados en las áreas metales que motoras. Por ello, ayuda a mejorar el nivel de atención y reduce el comportamiento impulsivo.
Medicamentos relacionados a Metilfenidato
También son útiles para el tratamiento de la Salud Mental:
Farmapram, Ifafonal, Farmaxetina, Klodex y Blameno.
Dosis y vía de administración de Butronin
Vía de administración: Oral.
Las tabletas deben ser tragadas con abundante agua, además no se deben masticar, triturar o fraccionar. La dosificación se deberá individualizar de acuerdo a las necesidades o respuesta de cada paciente.
- Adultos: Administrar en dosis divididas, 2 o 3 veces al día, preferentemente de 30 a 45 minutos antes de las comidas
- Niños mayores de 6 años: Iniciar con una dosis de 5 mg, 1 o 2 veces al día, administradas antes del desayuno y la comida
La dosificación y el intervalo entre dosis se deberán individualizar de acuerdo a las necesidades y respuesta del paciente infantil o adulto.
Importante, las dosis recomendadas son indicativas y siempre se deberá consultar a un médico antes de tomar Butronin.
¿Butronin provoca adicción?
Sí. La ingesta de Metilfenidato de manera inadecuada puede provocar dependencia. A medida que pase el tiempo y se siga consumiendo de manera irresponsable, aumentará la necesidad de dosis mayores.
Asimismo, dejar la droga de forma repentina puede causar síntomas de abstención. Por ello, es importante no facilitar esta droga a personas que presenten síntomas de TDAH; un médico es la persona exclusiva para hacerlo.
¿El Metilfenidato afecta al crecimiento de los niños?
Otro de los efectos que se han establecido con el uso de Metilfenidato es la reducción de crecimiento en los niños. Aunque es poco común, menos del 1.0%,
es importante notificar cualquier alteración en el desarrollo. El médico deberá verificar que la causa es el medicamento y evaluará el ajuste de la dosis o la suspensión definitiva.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento con Metilfenidato?
El tratamiento con Metilfenidato no es indefinido. En general,
el médico que lo receta evaluará al niño y recomendará su suspensión por periodos de tiempo para ver la mejoría del paciente. Asimismo, es en la pubertad que la droga se suele suspender o abandonar para dar paso a otros medicamentos.
La mejoría puede prevalecer aún cuando el fármaco ya no se esté suministrando.
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 6 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Alcoholismo, ansiedad y depresión mayor
- Arritmias cardíacas y angina de pecho severa
- Ideación suicida, hipertiroidismo y glaucoma
- Psicosis, crisis convulsivas y abuso de sustancias
- Hipersensibilidad al Metilfenidato y/o a cualquiera de los componentes de la fórmula
- Tics motores o con el diagnóstico o antecedentes familiares del Síndrome de Tourette
Advertencias:
- No está recomendada la descontinuación abrupta de Butronin después de su uso crónico
- No se recomienda su uso cuando los síntomas del niño se asocien con reacciones agudas de estrés
- La administración de Butronin deberá basarse en la valoración de la severidad de los síntomas y la edad del niño
- La administración de este medicamento por un periodo de tiempo prolongado puede generar dependencia psicológica
- El uso de Butronin puede causar mareo y somnolencia, lo que afecta la habilidad del paciente para participar en actividades que requieran de alerta mental
Metilfenidato y Doping
Cuando se toma este medicamento, se debe tener presente que el resultado de las pruebas de sangre que busquen drogas
puede ser positivo. Esto debido a las
similitudes que tiene Metilfenidato con las anfetaminas. Así que, si se practica algún deporte, se debe informar sobre el historial médico.
Metilfenidato y Alcohol
Cuando se está en
tratamiento con Metilfenidato no es recomendable la ingesta de alcohol, ya que la combinación puede agravar los efectos secundarios.
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Irritabilidad y mal humor
- Diarrea y/o estreñimiento
- Dolor de cabeza y estómago
- Nerviosismo y pérdida de peso
- Muerte súbita de origen cardíaco
- Reducción del apetito y dificultad para conciliar el sueño
- Infarto al miocardio y sensación de entumecimiento o frío
- Déficit neurológico isquémico reversible y alteración de la visión
Importante: Dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.
¿Puede sustituir un tratamiento médico?
No. Butronin debe ser indicado por un profesional de la salud como parte de un tratamiento integral que puede incluir terapia conductual, educación psicoemocional y seguimiento psiquiátrico.
¿Dónde comprar y cuál es su precio?
Disponible en Prixz.com establecimiento autorizado por COFEPRIS. Precio estimado: $319
Fuentes médicas y referencias
- FDA – Methylphenidate Drug Label
- Guías Clínicas TDAH – Asociación Americana de Psiquiatría
- Vademécum digital