
Primavera
Trivafluc 500/250/37.5 Mg Con 4 Tabletas
Envío Gratis
×
Producto con
-34%
Precio Especial: Precio Regular:
$
796
-34%OFF
en
3x $265.33
sin interésIn Stock
Conoce los tiempos y las formas de envío
Envío gratis a todo el país

3 MSI desde $1,000mxn

Precio exclusivo para compra online
Pagos 100% seguros
Características del producto
Ocultar las características

- Marca
- Trivafluc
- Principio Activo
-
Azitromicina
,Fluconazol
,Tinidazol
- Contenido
- 4
- Concentración
- 500 Mg/250 Mg/37.5 Mg
- Fracción
- IV
- Registro Sanitario
- 370M2007 SSA IV
- Categoría
- Medicamentos
- Subcategoría
- Infectología
Información para profesionales de la salud
¿Qué es y para qué sirve Trivafluc 250/37.5 mg?
Trivafluc 250/37.5 mg es un analgésico de combinación utilizado para el tratamiento del dolor moderado a severo. Su fórmula sinérgica permite un alivio eficaz con menor dependencia.
Composición de Trivafluc 250/37.5 mg
- Tramadol 37.5 mg: Actúa sobre los receptores opioides y la recaptura de serotonina y norepinefrina, reduciendo la percepción del dolor.
- Paracetamol 250 mg: Potencia el efecto analgésico y antipirético.
Indicaciones médicas de Trivafluc 250/37.5 mg
Puede ser indicado por un profesional de la salud en los siguientes casos:
- Dolor postoperatorio moderado a severo.
- Dolor musculoesquelético y osteoartritis.
- Tratamiento del dolor neuropático en pacientes seleccionados.
- Alternativa a opioides puros en el control del dolor crónico.
Contraindicaciones médicas de Trivafluc 250/37.5 mg
- Hipersensibilidad a tramadol, paracetamol o derivados opioides.
- No administrar en pacientes con depresión respiratoria grave.
- Evitar en insuficiencia hepática severa o abuso de sustancias.
- Precaución en pacientes con epilepsia no controlada.
Interacciones farmacológicas
- Puede potenciar el efecto de anticoagulantes y depresores del SNC.
- Precaución en uso conjunto con ISRS y antidepresivos tricíclicos.
- Evitar la combinación con alcohol u otros opioides.
Recomendaciones para su administración
- Administrar con o sin alimentos según tolerancia.
- Usar la dosis mínima efectiva para reducir el riesgo de dependencia.
- Monitoreo en pacientes con riesgo de depresión respiratoria.
Nota: Su administración debe ser determinada por un médico especialista en manejo del dolor o medicina interna.