
Inhepar 1000 Ui Con Frasco Ámpula 10 Ml
El producto ya está disponible en nuestra farmacia y listo para entregar inmediatamente.
En CDMX, Guadalajara y otras ciudades entregas en minutos. Ingresa tu código postal para validar en cuánto tiempo te llegaría.
-26%
3x $47
sin interésIn Stock
Conoce los tiempos y las formas de envío
Envío gratis a todo el país

3 MSI desde $1,000mxn

Precio exclusivo para compra online
Pagos 100% seguros
Características del producto
Ocultar las características

- Marca
- Inhepar
- Principio Activo
-
Heparina
- Presentación
- Frasco
- Contenido
- 1
- Concentración
- 1000 ui
- Fracción
- IV
- Registro Sanitario
- 177M90SSA
- Categoría
- Pisa
- Subcategoría
- Hematología - Medicamentos
Información para profesionales de la salud
¿Qué es y para qué sirve Inhepar 1000 UI?
Inhepar 1000 UI es un anticoagulante de uso parenteral indicado en la prevención y tratamiento de enfermedades tromboembólicas. Actúa inhibiendo la trombina y evitando la formación de coágulos sanguíneos.
Composición de Inhepar 1000 UI
- Heparina sódica 1000 UI/ml: Anticoagulante que potencia la acción de la antitrombina III.
Indicaciones médicas de Inhepar 1000 UI
Puede ser indicado por un profesional de la salud en los siguientes casos:
- Prevención y tratamiento de trombosis venosa profunda.
- Manejo de embolismo pulmonar.
- Uso en cirugías cardiovasculares y diálisis para evitar la coagulación sanguínea.
- Prevención de trombosis en pacientes hospitalizados.
Contraindicaciones médicas de Inhepar 1000 UI
- Hipersensibilidad a la heparina o sus excipientes.
- Pacientes con trombocitopenia inducida por heparina.
- No administrar en hemorragias activas o úlceras digestivas.
- Evitar en pacientes con insuficiencia hepática grave sin evaluación médica.
Interacciones farmacológicas
- Potencia el efecto de anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios.
- Precaución con medicamentos que afectan la coagulación sanguínea.
- Interacción con AINEs, aumentando el riesgo de hemorragias.
Recomendaciones para su administración
- Administración por vía intravenosa o subcutánea según la indicación médica.
- Monitorear el tiempo de coagulación (TTPa) durante el tratamiento.
- Evitar inyecciones intramusculares para reducir el riesgo de hematomas.
Nota: Su administración debe ser determinada por un hematólogo o especialista en cuidados intensivos.